Cómo enseñar a mi teckel a socializar: Guía experta para mostrarle al mundo a tu dachshund
- Zona Teckel
- 5 abr 2024
- 9 Min. de lectura

Como padre de nuestros hijos perrunos, tenemos muchas responsabilidades nuevas que afrontar, y la socialización de cachorros debería estar en la parte superior de tu lista de tareas pendientes.
La socialización, también conocida como presentarle a tu teckel a nuevas personas, lugares y experiencias, será un proceso de toda la vida para tu perro, pero es mejor comenzar cuando su perro es joven. La clave es asegurarse de que tu cachorro se mantenga seguro, feliz y confiado mientras explora el mundo.
Entonces, ¿cómo se socializa a un cachorro?
Le preguntamos a Rebecca Ruch-Gallie, DVM, profesora asociada y jefa de servicios de práctica comunitaria en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Colorado, Fort Collins, Colorado; y Joana Watsky, propietaria de Sit and Stay Dog Training & Behavioral Counseling en el norte de Nueva Jersey, por sus consejos y trucos esenciales para la socialización de cachorros. Sigue nuestra guía paso a paso para aprender a socializar a un cachorro.
Indice de contenido
¿Qué es la socialización de cachorros?
Muchos dueños de mascotas piensan que el término "socialización de cachorros" significa presentarle a su cachorro a otros perros. Pero hay mucho más que eso. De hecho, la socialización es el proceso de presentarle a su cachorro todo el mundo, desde diferentes tipos de personas hasta lugares y objetos que nunca antes ha visto. El objetivo es exponer a su cachorro a casi todo, incluido:
⚫ Personas de diferentes géneros.
⚫ Personas de diferentes razas.
⚫ Personas de diferentes edades.
⚫ Personas con y sin discapacidad.
⚫ Diferentes especies animales.
⚫ Nuevos lugares.
⚫ Nuevos sonidos, olores y sensaciones.
Puede parecer mucho para un cachorro joven, pero no se preocupe: el cerebro de su perro es en realidad más capaz de procesar y aceptar todas estas nuevas experiencias entre las 3 y 14 semanas de edad. Este período de tiempo se denomina comúnmente período de socialización del cachorro, durante el cual los dueños de mascotas deben intentar exponer a su cachorro a tantas experiencias positivas diferentes como puedan.
El cerebro de tu perro es capaz de procesar y aceptar nuevas experiencias entre las 3 y 14 semanas de edad.
Positivo es la palabra clave aquí. La mejor manera de socializar a un cachorro es evitar experiencias aterradoras mientras tu perro salchicha aprende lo que es normal y seguro.
Recuerde: las mentes de los cachorros son especialmente impresionables, especialmente durante el período de socialización del cachorro, y las malas experiencias pueden tener tanto impacto como las buenas.
Un encuentro con un perro agresivo, por ejemplo, podría dejar a su cachorro con una fobia a otros perros que puede ser difícil de superar. Así que ten cuidado cuando estés planeando nuevas aventuras con tu cachorro y no dude en sacarlo de una situación en la que parezca asustado o ansioso.
La buena noticia es que para la mayoría de los cachorros, no será una tarea demasiado difícil. Los cachorros jóvenes suelen ser despreocupados y tienden a abordar cosas nuevas con más curiosidad que miedo. Sólo tienes que usar eso a tu favor.

¿Por qué es importante la socialización de los cachorros?
La socialización puede beneficiar a los perros de cualquier edad, pero es especialmente importante para los cachorros. Esto se debe a que los perros que se pierden una amplia gama de experiencias positivas durante el período de socialización del cachorro tienden a estar más ansiosos a lo largo de sus vidas, dice la Dra. Ruch-Gallie.
Después de ese período, el cerebro se vuelve más inflexible en cuanto a cómo entiende el mundo. Básicamente, a medida que crecen, los perros se vuelven más cautelosos con las cosas nuevas. Y como la vida está llena de cosas nuevas, tanto para los perros como para los humanos, es importante ayudar a tu perro a comprender que diferente no necesariamente significa malo.
Ese es el objetivo de la socialización de los cachorros. Está ayudando a su perro a comprender que, sin importar lo que vea (desde otros perros hasta hombres barbudos, camiones y más), puede permanecer cómodo, no ansioso ni asustado.
La personalidad de un cachorro también influirá en sus niveles de ansiedad futuros. Algunos perros nacen más temerosos o tímidos. Pero si has sido diligente en socializar a un cachorro más tímido, será menos probable que se asuste cuando se encuentre con algo nuevo.
Ese es el objetivo de la socialización de los cachorros. Está ayudando a tu perro a comprender que, sin importar lo que vea (desde otros perros hasta hombres barbudos, camiones y más), puede permanecer cómodo, no ansioso ni asustado.
¿Cómo socializar a un cachorro? Paso a paso
Entonces, ¿cuál es la mejor manera de socializar a un cachorro? Basándonos en los consejos de nuestros expertos, hemos compilado esta guía paso a paso.
A medida que avanza en estos pasos, recuerde que su objetivo es crear experiencias positivas para su cachorro. Entonces, ¡mantén el optimismo! Sonríe, elógialo y tírale uno o dos obsequios en el camino. Su actitud puede determinar si un cachorro ve una experiencia particular como emocionante o abrumadora. (Y sí, ¡las golosinas definitivamente también ayudan!)

1. Déjalos explorar de inmediato
¿Cuándo deberías empezar a socializar a tu cachorro? Tan pronto como traigas su bola de pelos a tu casa. Los primeros días con un cachorro pueden ser un torbellino y el período de socialización del cachorro pasará en un instante. ¡No te demores!
Por suerte para ambos, hay muchas cosas que pueden hacer para socializar a tu cachorro en casa. Su casa y su patio trasero pueden parecerle monótonos, pero no a un cachorro. Hay diferentes superficies para explorar (azulejos brillantes, alfombras, pasto y tierra) y todo tipo de sonidos, desde la ropa en la lavadora hasta los pájaros en el comedero.
Después de haber hecho su casa a prueba de cachorros , deje que su cachorro huela y explore, observándolo de cerca para asegurarse de que se mantenga seguro.
💡 Consejo profesional: si tienes ventanas bajas, mantén las persianas o cortinas abiertas para que tu cachorro pueda observar el mundo exterior. Cuando puedan ver automóviles, bicicletas, vecinos, ardillas y más desde la distancia a una edad temprana, será más probable que los acepten felizmente más adelante en la vida, cuando puedan acercarse un poco más. |
2. Acostúmbralos a tu toque
La socialización de los cachorros involucra todos los sentidos: nuevas imágenes, sonidos, olores, sabores y, sí, tacto. Es posible que a tu cachorro le guste especialmente que le rasques detrás de las orejas o por la espalda, pero no te detengas ahí. También ayuda a que tu cachorro se acostumbre a que lo toquen de diferentes maneras. Intentar:
⚫ Acariciar el estómago.
⚫ Tocarles y sujetarles las patas (acostumbrarlos a esto puede ser útil a la hora de cortarles las uñas )
⚫ Acariciando su cola (sin tirar)
⚫ Tocarles los dientes, especialmente con un cepillo de dientes para cachorros (que puede ayudar a prepararlos para cepillarse los dientes ).
⚫ Acariciarlos cuando están en diferentes posiciones, como sentados, acostados de lado o acostados boca arriba.
A través de estas interacciones suaves, le estás enseñando a tu cachorro que todos tus caricias son amables y cariñosas, sin importar cómo te acerques a ellas. Esto también puede ayudar en el consultorio del veterinario, cuando otras personas tocan y examinan sus cuerpos de maneras que pueden parecer inusuales para tu cachorro.
3. Haz que sus primeras salidas sean rápidas
Un error común que cometen los padres de cachorros es abrumarlo: hacer demasiado, demasiado pronto y demasiado rápido. Entonces, ya sea que estés caminando alrededor de la cuadra o dando un paseo en auto, asegúrate de que tu cachorro se divierta de principio a fin.
Observe a su perro para detectar signos de estrés o abrumado, que incluyen:
⚫ Una apariencia cansada (orejas caídas, postura corporal caída)
⚫ Paradas frecuentes durante las caminatas o juegos.
⚫ Rascarse frecuentemente.
⚫ Bostezando.
⚫ Jadeo.
⚫ Sacudiendo su pelaje, como si estuvieran mojados.
Mantenga sus sesiones de socialización breves, de 10 a 15 minutos. Puede que no le parezca mucho tiempo, pero piense en todas las cosas nuevas que su cachorro experimentará en una caminata de 10 minutos por su vecindario: diferentes tipos de autos, nuevos vecinos, ardillas, pájaros, tal vez incluso un olor dejado. detrás por un compañero perro.
Si vives en una calle concurrida, realiza tus paseos cerca de tu casa para que puedas llevar rápidamente a tu cachorro a un ambiente tranquilo si se sobreestimula. Incluso un lugar de reunión en el porche o en la entrada puede contar como una sesión de socialización, dice el adiestrador de perros Watsky.
4. Trata los miedos con suavidad
Esta es la regla número uno de la socialización de cachorros: no fuerces a tu cachorro a participar en ninguna interacción o situación. Obligar a tu cachorro a hacer algo para lo que no está preparado puede ser una experiencia aterradora, exactamente lo contrario de lo que esperas lograr mediante la socialización.
Entonces, si se muestran reacios a acercarse a una persona nueva o a subirse al auto por primera vez, tómalo con calma. Anímelos con elogios y obsequios, y déjeles abordar lo nuevo a su propio ritmo. Si tu cachorro se asusta ante una experiencia en particular, sepárelo de la situación de inmediato, pero no se dé por vencido.
Digamos, por ejemplo, que tu cachorro se esconde asustado cuando enciendes la aspiradora. En ese caso, detén la aspiradora y guárdala durante el día, pero sácala al día siguiente sin encenderla. Anima a tu cachorro a jugar contigo cerca de la aspiradora, déjelo olerla e investigarla en sus propios términos, y cuando parezca completamente cómodo con la aspiradora, enciéndala brevemente. Practica este tipo de exposiciones de menor intensidad hasta que tu cachorro se acostumbre. (Oye, siempre habrá tiempo para aspirar la casa más tarde).

Comments